jump to navigation

Corte sanea a la UNACHI de sus «dueños» enero 28, 2008

Posted by BPP in Educación Superior.
Tags: ,
5 comments

Unachi.

Corte pone freno a la reeleción

Rafael Pérez G.
rperes@prensa.com

El pleno de la Corte Suprema de Justicia puso freno a las aspiraciones reeleccionistas de las autoridades en la Universidad Autónoma de Chiriquí, entre los que se incluyen su actual rector Virgilio Olmos.

Tal decisión aparece en un fallo en el que la Corte declara constitucional el artículo 88 de la Ley No. 4 de 16 de enero de 2006 que reorganizó la Unachi.

En ese artículo se establece que en las primeras elecciones que se realicen para escoger nuevas autoridades no podrán participar para el mismo cargo como candidatos, aquellos que hayan ejercido esos puestos en el periodo anterior a los comicios.

La norma fue atacada de inconstitucional bajo el argumento de que le negaba la posibilidad al actual rector de participar en las elecciones.

Sin embargo, la Corte rechazó el criterio de violación al artículo 19 de la Constitución que prohíbe fueros o privilegios o discriminación por raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

La Corte dijo que esa prohibición se refiere a privilegios de carácter personal y no a ciertos fueros de determinadas categorías de ciudadanos, funcionarios o trabajadores.

Una historiadora chiricana enero 26, 2008

Posted by BPP in Historia, Personajes.
Tags: , , , ,
5 comments

Sánchez Pinzón, la historiadora de Chiriquí

La escritora ha recopilado en los últimos 20 años la historia de su provincia

Raúl Oscar López
periodistas@estrelladepanama.com

El escritor, orador y político romano, Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) decía: «No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños». Afortunadamente, Chiriquí además de ser una tierra privilegiada por su clima, por sus paisajes naturales y por su productividad en el sector agrícola, también hay que anotar el trabajo valioso de su gente que se ha comprometido con dejar su legado para beneficio de todo el país y el mundo.

 
Milagros Sánchez Pinzón no pierde oportunidad para promover la lectura. / Fotos Raúl López

Y, si de aportes se habla, hay que mencionar a Milagros Sánchez Pinzón, historiadora y escritora chiricana, que en los últimos 20 años ha venido trabajando y brindando importantes contribuciones en la recopilación histórica de la provincia de Chiriquí, presentando sus obras de manera atrayente y con un lenguaje sencillo, pero con una gran profundidad y veracidad de contenido. Esta consciente que la historia se tiene que escribir y reescribir bajo el principio de la objetividad.

Desde 1989 funge como directora del semanario educativo Culturama, publicación que busca a través de su contenido ameno despertar el hábito de la lectura. Para ello, presenta notas históricas, literarias, culturales y anecdóticas.

«Te encuentras allí nuestros héroes locales, los valores de cada pueblo, los recursos naturales e información turística», explica con entusiasmo.

Esta publicación ha sido exitosa, pero no lucrativa. El costo de la misma es de 10 centavos solamente y las pocas ganancias son invertidas en promover la cultura. Sánchez reitera que lo que se busca es promover la lectura.

Culturama, según su directora a lo largo de estos 20 años de publicación, no sólo ha roto récord como la publicación regional con mayor tiempo de publicarse de manera ininterrumpida, sino que además ha permi-tido recopilar los hechos históricos.

A sus 42 años, a esta productiva chiricana le acompañan ya otras obras. A partir del año 1995, comenzó a producir su legado para las presentes y futuras generaciones. Su primera obra es Chiriquí: perfil y realidad del federalismo, la cual resultó un éxito, porque recogía la historia de la bandera y el escudo de la provincia. Las publicaciones de este texto ya se agotaron.

La idea surgió cuando Roger Patiño, uno de los promotores del movimiento federalista y propietario del semanario educativo, planteó la necesidad de documentar las acciones adoptadas por quienes compartían este pensamiento, como la expedición que se realizó a caballo hasta Panamá. Debido a la respuesta positiva de la gente antes sus primeros escritos, decidió bregar en el mundo de la historia.

Después vendría Chiriquí, Rasgos y Semblanzas, cuyo contenido incluía biografías de personajes importantes y la reseña de varios distritos de la provincia de Chiriquí, también lanzó cinco mil ejemplares de un calendario histórico, que fue bien recibido por el público.

Pero, la lista de publicaciones continúa. En las obras de Sánchez también está el El Compendio Histórico de Chiriquí, que es una referencia rápida de los principales aspectos de los distritos de la provincia como su población, clima, división política, y sitios de interés. De esta versátil obra se publican 15 mil ejemplares. A su lista también se suma Boquete, rasgos de su historia que es la obra más voluminosa que ha escrito hasta la fecha. En la misma se plasma la his-toria de este distrito en sus 472 páginas.

Sin dudar señala que por lo costoso de las publicaciones ha seguido publicando la parte histórica de otros distritos, pero de forma más condensada.

En ese nuevo formato ha publicado Alanje, esmeralda del pacifico, David, corazón del Valle de la Luna, Boquerón, donde la montaña ronca y Boquete, valle del eterno arco iris, que fue publicado tanto en español como inglés. La última obra publicada es Bugaba, el lugar de la lanza.

Actualmente, esta escritora e historiadora chiricana prepara una obra similar, pero del distrito de Dolega.

Volcán Barú: Historia eruptiva y evaluación de las amenazas volcánicas enero 25, 2008

Posted by BPP in Geología, Volcán Barú.
Tags: , , , , , , , ,
28 comments

Volcán Barú: Historia eruptiva y evaluación de las amenazas volcánicas

por David R. Sherrod, James W. Vallance, Arkin Tapia Espinoza, and John P. McGeehin

2008

photo of the volcano
Vista del Volcán Barú desde el oeste, mostrando un perfil reconstruido antes del colapso avalancha de cenizas que ocurrió muchos miles de años atrás (de figura 2).

Acerca de este reporte

Volcán Barú es un volcán potencialmente activo, en el oeste de Panamá, a unos 35 km al este de la frontera con Costa Rica. El volcán ha tenido cuatro episodios eruptivos en los últimos 1600 años, en particular la más reciente erupción unos 400-500 años atrás. Varias otras erupciones se produjeron en los anteriores 10,000 años. Varios enjambres sísmicos se dieron en el siglo XX y un enjambre reciente ocurrió en el año 2006 que puede servir como recordatorio de un inquieto terreno tectónico .

Dada esta historia, el Volcán Barú es muy probable que estalle nuevamente en un futuro cercano o lejano, a raíz de algunos periodos premonitorios de la actividad sísmica y de deformación sutil del terreno que puede durar días o meses. Las futuras erupciones probablemente serán similares a la anteriores erupciones explosivas y peligrosas para las personas que viven en los flancos del volcán. Los pueblos más alejados y ciudades podrían soportar varios años de interrupción a raíz de la reanudación de la actividad volcánica.

Se describen en este informe de archivo abierto mapeos de reconocimiento y estudios estratigráficos, dataje con radiocarbono, modelaje de inundación lahar y mapas de análisis de riesgos. Los datos existentes han sido compilados y se incluyeron para hacer este informe tan completo como sea posible. El informe se ha preparado en coooperación con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de la República de Panamá y la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). map
Mapa geológico simplificado del Volcán Barú (de la figura 8).


Contenido del Informe

Parte 1 del informe y la mapa de amenaza (hoja 1) se disponible en traducción español. Informe, 11 paginas, en filo PDF (of2007-1401sp_text.pdf; 1.4 MB).

Hoja 1, Amenaza de Volcánica del Volcán Barú, Repáblica de Panamá como a ~32″ x 21″ PDF file (of2007-1401sp_plate1.pdf; 2.8 MB).

Fuente:

Sherrod, D.R., Vallance, J.W., Tapia Espinosa, A., and McGeehin, J.P., 2008, Volcán Barú—historia eruptiva evaluación de la amenaza volcánica: U.S. Geological Survey Open-File Report 2007–1401, 33 p., 1 hoja menaza a escala 1:100,000

U.S. Geological Survey
Open-File Report 2007-1401
Version 1.0

—————

Además:

Subiendo hacia la cima del Volcán Barú

Fotografiando el Volcan Baru, Panama enero 25, 2008

Posted by BPP in Áreas Protegidas, Paisajes, Tierras altas, Turismo, Volcán Barú.
Tags: , ,
2 comments

Este sitio e información parece muy util para nuestros lectores, pero lo más fascinante es ver la foto de 360 grados desde la cima donde se puede ver el Caribe y el Pacífico y todos los pueblos circundantes al Volcán Barú.

Disfruten.

Cima del Volcán Barú

Fotografiando el Volcan Baru, Panama

Tal y como mencione en el comentario anterior, este año viajamos a Panamá sin planes específicos de que haríamos. De seguro pasaríamos tiempo con la familia y teníamos planes de vernos con amigos que no vimos el año anterior.

Con no planes de cómo emplearíamos nuestro tiempo, había un mundo de posibilidades. Así que la sugerencia de subir el Volcan Barú sonó como una gran idea.

Mi esposo ha escuchado en varias conversaciones que desde la cima del Volcan Barú se pueden apreciar el Oceano Atlántico y el Pacífico, así que esta era la oportunidad de disfrutar el evento. Para el es la gran cosa pues es fotografo y precisamente su especialidad son las fotografías panorámicas en 360 grados. Tomar una foto donde se pudieran ver los dos oceanos sería “awesome”.

En este viaje yo no pude ir. Llegue a Panamá con un resfriado terrible, despues mejore, pero antes del viaje recaí con fiebre y tos. Yo no habría sido un buen socio para esa aventura.

Sacha subió el Volcan con nuestro amigo Romel y mi primo Carlos Gabriel. Las fotos hablan por sí solas de lo que se puede ver desde la cima, así como en la vía de subida y bajada, ya sea por el lado de Cerro Punta o Boquete. Ellos subieron por Cerro Punta y bajaron por Boquete.

De la aventura puedo transmitir que si deseas pasar la noche y acampar hay que llevar ropa que te proteja del frío, pues la temperatura puede llegar a bajo cero grados Celsius. No lleves una carga muy pesada, pues resulta incómodo y extenuante. Sin embargo es necesario llevar comida o snacks que te den energía suficiente para subir y bajar. Lo más duro es la bajada, pues es bien inclinada y recae mucho esfuerzo en las rodillas.

En una nota personal, a veces me sorprende como me falta por conocer lugares en mi país. Me entristece no haber invertido más tiempo en conocer nuestras bellezas naturales y culturales. Pero bueno, nunca es tarde y el darme cuenta de ello me hace valorar aún más las experiencias.

Aquí comparto una de las fotografías en 360 grados que tomó Sacha desde la cima. Hay más fotografías, pero el aún está trabajando en ellas. Una vez que esten lista las voy a publicar aquí tambien.

http://www.seeit360.net/vtour/volcanbaru.html

Para aquellos que están en Panamá les recomiendo que viajen alrededor del país. Tenemos la fortuna de contar con playas y montañas, sin necesidad de viajar largas distancias. En este viaje pude apreciar que contamos con muchas variedades de aves que no se ven en todas partes. Esto es algo a lo que yo no le había puesto mucha atención antes.

Fuente: http://panamamio.com/archives/fotografiando-el-volcan-baru-panama/

Historia de la Provincia de Chiriquí, Panamá enero 24, 2008

Posted by BPP in Historia.
Tags: ,
185 comments
RESEÑA HISTÓRICA DE CHIRIQUI

Octubre 16, 2007 – Culturama

* ETAPA PREHISPÁNICA

Antes de la llegada de los españoles, las tierras chiricanas estaban habitadas por grupos indígenas dispersos de la cultura guaymí, quienes ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas. El historiador Alberto Osorio Osorio indica, que bajo el nombre de guaymí, se agrupaban diversos grupos como los changuinas, zurias, doraces y otros. Estas agrupaciones practicaban una agricultura rudimentaria, complementada por la caza y la pesca como modos de subsistencia.

Entre estas culturas precolombinas destaca la de Barriles, cuyas producciones materiales rompen con el horizonte arqueológico del resto de la Provincia, la cual se identifica básicamente con la elaboración de objetos de cerámica monocroma y bicroma escarificada. El investigador Richard Cooke sugiere que los pobladores de Barriles pertenecen a un periodo que se extiende entre 250 a.C. y 750 d.C.

En cuanto al nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez, según Phillip Young, en las Crónicas, de Fernando Colón, quien hace la relación del cuarto viaje del Almirante Colón por las costas caribeñas del Istmo, en 1502.

Los aborígenes llamaban a esta región, según los cronistas españoles, “Chiriqui” o “Cherique”, vocablo que significa Valle de la Luna.

Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522, recorrió la costa del Pacífico de Panamá.

* ETAPA COLONIAL

De acuerdo con los informes históricos, el capitán español Gaspar de Espinosa (1440-1537) fue el descubridor, explorador y conquistador de la región chiricana, en 1519. Sus avances en Tierra Firme formaban parte del proyecto colonizador desarrollado por la corona española en el Nuevo Mundo. Espinosa era un bachiller en leyes, integrante del grupo expedicionario dirigido por Pedrarias Dávila, alcalde Mayor de la Gobernación de Castilla del Oro (Istmo de Panamá).

Se considera a Espinosa como uno de los más crueles personajes del período de colonización de estas tierras, existiendo testimonios que aseguran a verlo visto asesinar a cientos de indígenas, muchos de ellos, luego de ser sometidos a despiadadas torturas. La personalidad del descubridor de Chiriquí se identificó plenamente con el gobernador Pedrarias, quien también se caracterizó por sus acciones sanguinarias durante su administración en Panamá.

El sometimiento por la fuerza y la catequización fue un largo proceso que llevó a la integración y absorción de algunos grupos indígenas por la cultura occidental. Algunos desaparecieron y otros retrocedieron a las zonas montañosas, más inaccesibles para los conquistadores.

Las condiciones para la existencia presentaban algunas ventajas en las llanuras chiricanas, situación aprovechada por los españoles para establecer sus asentamientos. Este hecho provocó la asimilación cultural de varios pueblos indígenas y, en consecuencia, el cruce racial que a la larga originaria la aparición de una población mestiza cuyos descendientes (con el posterior aporte negro) constituyen básicamente las raíces del actual hombre chiricano.

Durante este proceso de colonización y aculturación, surgieron los poblados coloniales en Chiriquí, tales como: Remedios (1589), Alanje (1591), David (1602- 1721), San Félix (1606-1607), Tolé, (1621), San Lorenzo (1623), Dolega (1637-1671), Gualaca (1766-1812), Boquerón (1767?) y Bugaba (1794). En algunos casos aparecen diferentes años de fundación, ya que los historiadores aportan diferentes fechas, no obstante esta divergencia, no se elimina la circunstancia de que estos pueblos surgieron durante la época del avance hispánico y que su evolución, expansión y crecimiento conformarían, con el correr del tiempo, a la provincia de Chiriquí.
* ETAPA DE LA UNION A COLOMBIA

En 1822, después de su incorporación a Colombia, Panamá fue llamada por el gobierno colombiano: Departamento del Istmo. En 1824, éste fue dividido en dos provincias: Panamá y Veraguas. Esta última, incluía lo que es hoy Bocas del Toro y Chiriquí.

En 1822, el cantón de Alanje, que incluía a Chiriquí, se extendía hasta Bocas del Toro y tenía por cabecera a la población de Alanje. Sin embargo, el 26 de enero de 1837, la cabecera del mencionado cantón fue trasladada por decreto oficial del gobierno neogranadino a la Villa de David.

El 26 de mayo de 1849, gracias a los esfuerzos del senador panameño José de Obaldía Orejuela, la provincia de Veraguas fue dividida por un decreto del Congreso de Colombia (Nueva Granada) en dos provincias: Veraguas y Chiriquí. La nueva entidad administrativa se extendía hasta Bocas del Toro, que pasó a ser, a partir de abril de 1850, cantón de Chiriquí. El primer gobernador de la nueva provincia fue Pablo Arosemena de la Barrera.

De 1855 a 1886, por los esfuerzos autonomistas de Justo Arosemena, el istmo de Panamá logró convertirse en el Estado Federal de Panamá; sin embargo, esta condición sólo fue nominal, pues el gobierno central colombiano continuó su intervención en los asuntos locales.

En 1860, Colombia entró en guerra civil, causada por el general Tomás Cipriano Mosquera, gobernador del estado del Cauca, al rebelarse contra el gobierno federal. Los panameños, tratando de mantener al Istmo alejado de las luchas intestinas colombianas, manifestaron sus deseos de independencia. Así quedó consignado en las Actas de David y Santiago.

El Acta de David fue redactada, el 31 de marzo de 1861, por José de Obaldía y expresa, en su parte resolutoria, el deseo de los chiricanos para que el Istmo fuera un estado independiente, pero ello habría de esperar cuatro décadas más.

En la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron en Chiriquí algunos levantamientos armados que desestabilizaron políticamente al Istmo.

En 1866, brotó un movimiento armado en Dolega, al mando de Arístides de Obaldía. Los insurrectos dolegueños, conocidos como “los guaraperos” apoyaban al autoproclamado Jefe de Estado, Santiago Agnew. Los chiricanos avanzaron en franca rebeldía hacia Santiago de Veraguas, donde fueron derrotados.

En marzo de 1868, se alzó en David el coronel Nepomuceno Herrera contra el gobierno nacional. El movimiento fue abortado y los rebeldes trasladados a Panamá.

Al despuntar el siglo XX, la Guerra de los Mil Días estremeció al Istmo. Los panameños estancados y decepcionados por las miserias causadas por el centralismo del gobierno colombiano, se levantaron en armas cuando las luchas civiles se extendieron a Panamá.

El 31 de marzo de 1900, un pequeño ejército de unos ciento cincuenta hombres comandados por el doctor Belisario Porras y el general Emiliano Herrera, invadieron el territorio panameño. Procedentes de Nicaragua, los insurgentes navegaron hasta Punta Burica (hoy distrito del Barú) donde desembarcaron.

El 4 de abril de 1900, después de varias horas de batalla en la ciudad de David, tropas conservadoras del gobierno cayeron ante los rebeldes. Los insurrectos liberales avanzaron hacia Panamá donde serían derrotados.

El 2 de marzo de 1902, el coronel Manuel Quintero Villarreal dirigió un grupo revolucionario que se enfrentó a los conservadores en San Pablo, derrotándolos.

En noviembre de 1902, se firmó la paz entre conservadores y liberales a bordo del acorazado estadounidense Wisconsin.

El 4 de noviembre de 1903, el alcalde de Horconcitos, Wenceslao Alvarez comunicó con alborozo a la población de su comunidad los sucesos separatistas ocurridos en Panamá. La noche de ese día se proclamó la independencia y le tocó así a los “coqueños” ser los primeros chiricanos en declararse a favor de la emancipación panameña de Colombia.

* ETAPA REPUBLICANA

Las condiciones precarias en las que se encontraba Panamá al nacer a la vida independiente eran en gran parte el reflejo de una herencia histórica sembrada por el centralismo español y después por el colombiano.

La economía, la educación, la salud, las infraestructuras y otras actividades y servicios eran deplorables. Según el historiador Carlos M. Gasteazoro “eran más que nada una herencia colombiana”.

De 1916 a 1949, un elemento de comunicación de vital importancia en Chiriquí fue el Ferrocarril Nacional, concebido por el estadista Belisario Porras para acelerar la explotación y comercialización de los productos agrícolas de prometedoras regiones. Esta vía férrea se extendía a través de 165 kilómetros, uniendo Pedregal, David, Potrerillos, Boquete, La Concepción, San Andrés, Progreso y Puerto Armuelles.

En los primeros años de la República, también era relevante para la comunicación, la navegación aérea. Para ello, se instalaron aeropuertos en David, Divalá (1918), Volcán, Puerto Armuelles y San Félix, desde los cuales pequeñas avionetas trasladaban productos y pasajeros, ante la falta de vías terrestres adecuadas. La Carretera Nacional también jugó su papel desde 1930 hasta 1967, cuando se inauguró la carretera Interamericana.

En los primeros años de vida existían pocos planteles de enseñanza y éstos básicamente se ubicaban en el distrito capital: la Escuela Número 1, transformada en República del Brasil (1932), Escuela de Doleguita (1915), Colegio Panamericano (1927), Escuela de Francia (1931) y la Escuela Antonio José de Sucre (1942). Existían otros centros, como las escuelas de La Concepción (1936) y Puerto Armuelles (1938). La Escuela Normal Rural de David, que abrió sus puertas en 1924, concentró a una gran cantidad de estudiantes procedentes de casi todos los distritos. Este centro se transformó en 1945 en el Colegio Félix Olivares C.

El Colegio Nuestra Señora de los Angeles, fundado en 1936 y el Primer Ciclo de La Concepción, en 1946, también jugaron un papel importante en la educación secundaria de los jóvenes chiricanos hasta mediados del siglo XX.

Después de celebrados los cien años de creación de Chiriquí, en 1949, comenzaron a surgir otras instituciones, como los primeros ciclos de Boquete (1959), Remedios (1961), Progreso (1966), Volcán (1966), Dolega (1972), Gualaca (1975) y Manaca (1982), que permitieron el acceso de un mayor número de personas a la instrucción oficial. La primera escuela de la zona indígena se estableció en 1958 en Alto Caballero.

En el ámbito universitario el caso es diferente, ya que en Chiriquí no existieron centros de esta clase hasta 1961, cuando se creó una extensión de la Universidad de Panamá (transformada en Universidad Autónoma desde 1995). Desde los años setenta, las cifras de población universitaria en Chiriquí han aumentado debido a que han ido proliferando los centros educativos superiores. En 1973 se creó la Universidad Santa María la Antigua, extensión de Chiriquí; en 1979, la Universidad Tecnológica; en 1992, surgieron la Universidad Latina y la Universidad del Istmo; en 1997, Columbus University y más recientemente, abrieron sus puertas las universidades de La Paz, UNIEDPA, UDELAS, ISAE, Cartago, de La Paz, entre otras.

Las instituciones médicas en Chiriquí se circunscribían desde principios de siglo y hasta 1934 al Hospital de la Caridad en el Barrio Bolívar, éste fue eliminado para dar paso al Hospital José Domingo de Obaldía. En la década siguiente, en 1944 específicamente, surgió la primera clínica hospital privada de la provincia, la González Ruiz, que también vino a llenar un enorme vacío en el servicio médico particular.

Desde 1962, la atención médica en el nivel provincial, ha aumentó con la creación de la Policlínica de David, la de Boquete (1964), los Hospitales Dionisio Arrocha, en Puerto Armuelles, (1972), el Rafael Hernández, en David (1974) y el de San Félix (reinaugurado en 2007). Sin embargo, todavía representan pocas instituciones sanitarias para una población en aumento.

Chiriquí ha sido la cuna de variados órganos de comunicación. Desde el siglo XIX vio nacer La Tira y La Unión (de los hermanos Calancha), EL Noticioso y Chiriquí (de Maximiliano Müller De Puy) y ya en la era republicana, circuló El Mosquito (1910), El Fumigador (1910), El Imparcial (1932), Adelante (1932), Renovación (años 40), El León (1942), Ecos del Valle (en sus versiones de 1916, 1923 y 1945) y La Razón (1946); éstas dos, las últimas publicaciones diarias que ha tenido la provincia por más de veinte años, ya que se ensayó con el diario Hoy, en los años noventa, pero sobrevivió unos cuantos meses. Desde entonces, han salido otras revistas, quincenarios y semanarios, pero de esporádica vigencia (Acontecer Chiricano, Opinión, Provincias). En 1999, sólo permanecían en el medio: el semanario educativo Culturama (1988), la revista mensual Cumbre (1994) y el quincenario El Universal (1998).

Vinculados a los medios informativos, resulta de importancia destacar el papel de la radio en Chiriquí, que hace su aparición de manera comercial con La Voz del Barú (1946) y continúa con Radio David, Ondas Chiricanas (1948) y Radio Centenario (1949). En los últimos cincuenta años la emisora con más arraigo y proyección en la vida provincial ha sido Radio Chiriquí, fundada en 1970 por Manuel Ramón Guerra. En 2000, existían veintiún estaciones de radio en Chiriquí, ubicadas tanto en David, como en La Concepción, Barú y la zona indígena (Radio Baha’í).

Chiriquí no contó en sus primeros cien años de vida provincial, con una televisora local. Fue en 1964 cuando apareció Tele Barú, Canal 10, gestada por Rubén D. Samudio, pero que tuvo una efímera vida, pues cerró en 1967. En 1960 llegó la señal de RPC Canal 4 y posteriormente, llegaron otros canales desde la ciudad de Panamá. En 1996, sin embargo, Chiriquí vuelve a tener su propia televisora al iniciar sus transmisiones TVN Chiriquí, aunque también cerró años después.

El pueblo chiricano ha tenido varios centros de recreación. El Club David, fundado en 1917, para sus eventos más elegantes; los teatros Novedades (años de 1910), Edén, Yara (años 20), Imperial (años 30 y 40), Alcázar, Cumbre en Boquete (1944), Gualaca (1946), Universal, en La Concepción y Barú; los salones del Hotel Nacional (1946), las ferias regionales Chiriquí (comenzadas, en 1938, por los Caballeros del Barú, una agrupación cívica), los hipódromos El Cabrero (1947) y La Primavera (1948) y las plazas de toro. Pocos de estos lugares permanecen y los otros han desaparecido para permitir el surgimiento de nuevas formas de entretenimiento, caracterizadas principalmente por la aplicación y el desarrollo de la tecnología que ha avanzado tanto en los últimos cincuenta años que ha moldeado una personalidad diferente a la ciudad de David y a la provincia en general.

Fuente: Culturama: http://www.semanarioculturama.com/2007/10/16/resena-historica-de-chiriqui/

Consulte además:

Historia del inicio de la bananeras en Puerto Armuelles

Elementos turísticos de interés presentes en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) enero 23, 2008

Posted by BPP in Áreas Protegidas, Chiriquí, Recreación, Turismo, Volcán Barú.
Tags: ,
1 comment so far

Elementos turísticos de interés presentes en el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB)

Senderos y rutas señaladas

Los encontramos de dos tipos, los que precisan de guía ambiental y los que pueden realizarse de forma autónoma (autoguiados) en función de los medios económicos y de la cantidad de visitas que recibe el espacio. Los recorridos autoguiados amplían la comprensión y apreciación de los visitantes, permitiéndoles moverse a su propio ritmo, sin necesidad de personal de ayuda. Sin embargo, para que ello sea posible se precisa de letreros a lo largo del sendero que facilite la tarea de interpretación. Así pues, todos los senderos que pueden realizarse en el PNVB responden a las características típicas de senderos autoguiados.

Se distinguen básicamente dos senderos debidamente señalizados, el sendero de los quetzales y el sendero que conduce a la cima del Volcán Barú. Pero además encontramos otras interesantes sendas no sólo dentro del Parque sino también en el área colindante. Sin embargo, el precario estado de conservación de las mismas, sumado a la falta de conocimiento de éstas por parte de la población e incluso por las instituciones encargadas de su promoción hace que hoy sean prácticamente desconocidas.

Estos senderos son los siguientes:

Cima del Volcán Barú

Sendero a la cima del Volcán desde Boquete

Caseta de Guardabosques de La Camiseta

Sendero desde La Nevera hasta Alto Chiquero

Caseta de Guardabosques de Alto Chiquero

Sendero de los Quetzales

Caseta de Guardabosques de Alto Respingo

Sendero a la cima del Volcán desde Hato de Volcán

Hato del Volcán

Cerro Punta

A continuación pasamos a describir los senderos que podemos encontrar dentro del PNVB.

El sendero de los quetzales

El sendero de los quetzales es un sendero de una sola dirección de 6km de recorrido que comunica dos poblaciones, Cerro Punta desde el área de Alto Respingo y Boquete desde el área de Alto Chiquero. El sendero sin pendientes muy pronunciadas transcurre por bosque nuboso de altura con intensa vegetación que lo hace muy apto para la observación de flora y fauna. El recorrido se puede realizar únicamente a pie y se estima que en un tiempo aproximado de cuatro horas.

En cuanto a la señalización del mismo, cabe decir que en él podemos encontrar a lo largo de todo su trayecto letreros que nos van indicando la distancia recorrida y puntos de interés. También se pueden distinguir letreros interpretativos de identificación de algunas especies de flora y fauna, aunque son muy básicos y escasos. Estando la señalética destinada a la interpretación e información ecológica prácticamente limitada a ese reducido número de letreros.  A su vez, se encuentra delimitado por postes de madera que impiden que el visitante se salga del vial.

El mayor atractivo de esta senda es el quetzal, ave que ya hemos descrito detalladamente en el apartado de fauna en el inventario de recursos naturales de este proyecto. Debido a la situación y condiciones naturales del PNVB, el quetzal es un ave relativamente fácil de observar en estado natural en esta área protegida. No obstante, los atractivos de esta senda no se limitan únicamente a la observación del quetzal, sino que ofrece también al visitante un espectacular paisaje de bosque nuboso, la posibilidad de ver otras especies de fauna (pavas negras, tapires, ardillas,…), así como disfrutar del río Caldera que nace a muy pocos kilómetros del inicio de la senda y que transcurre paralelo a ésta en varios tramos.

Una de las iniciativas del IPAT es el desarrollo de un sistema de veintidós rutas temáticas patrimoniales con el fin de permitir brindar un panorama de complejidad, diversidad y exclusividad del patrimonio natural, cultural e histórico de Panamá. Para esta iniciativa se está desarrollando un sistema de información geográfica y una base de datos sobre tales rutas. Así pues, el sendero de los quetzales ha sido catalogado como ruta patrimonial por la administración competente en turismo de Panamá.

Sendero a la cima del Volcán Barú

Para llegar a la cima del Volcán existen varias rutas, siendo la principal la que accede al Parque desde Boquete donde se ubica la caseta de control de La Camiseta. Esta senda cuenta con una longitud de 13,5 km hasta llegar a la cima y avanza venciendo pendientes muy abruptas sobre una franja de rodamiento de piedra. El acceso a la cima del Volcán puede ser tanto caminando como con vehículos de doble tracción.

Sin embargo, ha sido el paso de automóviles de doble y tractores el que ha dado lugar a acusados desprendimientos de rocas del camino haciéndolo bastante intransitable. Y es este uno de los principales motivos, junto con las pronunciadas pendientes, el que actualmente limita el número de visitantes en senda.

Otro impacto negativo asociado a la continua circulación de automóviles por dicha senda es el ancho del camino que ha llegado a originar, el cual es de gran amplitud. Esto aparte de todas las consecuencias que haya podido producir sobre la fauna y flora y de erosión, ha generado otro tipo de efectos también sobre el turismo que cabe resaltar. Pues, ha disminuido en gran medida la calidad paisajística del sendero y también hace que sea menos apetecible de recorrer a causa de esa pérdida de vegetación que protegía anteriormente del sol. Y de ahí, que se recomiende hoy por hoy realizarlo por la noche con el fin de soportar mejor el calor.

Esta senda se encuentra señalizada a lo largo de todo su recorrido con letreros que nos van indicando la distancia recorrida y determinados puntos de interés. Pero, por contra a la senda de los quetzales, ésta carece de letreros interpretativos en sus casi 14 km de longitud que la definen.

Son atractivos de la senda las singulares características topográficas, ecológicas y escénicas, así como la flora y fauna del espacio, que todo junto hacen que se constituya como un centro de atracción natural. Y siendo las vistas panorámicas uno de los atractivos más aclamados por los turistas, señalaremos que desde la cima del Volcán es posible, cuando las condiciones climáticas lo permiten, observar los dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, a la vez que poder disfrutar de un espectacular amanecer.

Se consideran lugares más aptos para la observación de flora y fauna dentro de esta senda la Nevera, Potrero Muleto y los Fogones, además de la cima del Volcán. Todos ellos podríamos decir que se distinguen por estar a cierta altitud y posicionados estratégicamente dando lugar a miradores naturales. Cada uno de los lugares que terminamos de citar está ya descrito en el apartado relativo a inventario de recursos.

Desde el área de la Nevera, se puede tomar una ruta alternativa a la senda principal que nos lleva también a la caseta de control desde donde se inicia el recorrido. Ésta se puede realizar tan solo a pie y no está señalizada ni tampoco acondicionada para el desarrollo del senderismo.

Es posible acceder a la cima del Volcán también por la población de Hato del Volcán. Esta segunda senda a la cima se caracteriza por tener un tramo asfaltado en su parte baja, pero el resto se debe realizar caminando y ello podría ocupar hasta casi tres días. Por otra parte, para tomar este sendero es imprescindible traspasar una propiedad privada.

Esta última senda carece también de señalización en su totalidad. Tampoco existe caseta de guardabosques próxima que permita controlar el número de visitantes además de ofrecerle información útil para la realización de la misma.

Los atractivos más destacados son bastante similares a los que mencionábamos en el sendero principal a la cima del Volcán, entre los cuales decíamos que estaba su topografía, las vistas escénicas y ecológicas y la observación de flora y fauna. Pero algo que lo diferencia del otro sendero son los llanos originados por los flujos de lavas que podemos encontrar en las partes más bajas.

Otros senderos

Como decíamos al inicio de este epígrafe, existen otros senderos que debemos tener presentes aunque no estén tan bien delimitados como los anteriores. Todos ellos son rutas alternativas que adecuadamente planificadas podrían ofrecerse al turista de igual manera que se proponen actualmente la senda de los quetzales y el sendero a la cima del Volcán. Estas rutas a las que nos referimos cuentan también con recursos muy interesantes que pueden resultar atractivos para el visitante tal y como veremos en las siguientes líneas.

Por ejemplo, el sendero que desde la Nevera hasta el río Caldera es un sendero peatonal que conduce desde dicha área hasta el río comunicando directamente con el sendero de los quetzales. Carece de señalización y acondicionamiento para la práctica del senderismo, no obstante, es un buen lugar para la observación de flora y fauna. Otro aspecto que debemos destacar de este sendero son las bajas temperaturas que se pueden percibir en la zona de la Nevera, algo poco frecuente en prácticamente todo el Parque, a excepción de en la cima del Volcán.

Otro sendero que podemos citar es el sendero del Pianista, el cual se localiza aproximadamente a 8,5 km de Boquete y está catalogado como sendero de gran dificultad ya que precisa de un tiempo estimado de 20 horas caminando y vencer pronunciadas pendientes. Este sendero comunica el distrito de Boquete con la provincia de Bocas de Toro, en la vertiente del Caribe. La altitud del sendero a su inicio es de 1.500 metros sobre el nivel del mar para ascender hasta 1.900 metros en la división continental y que nos lleva de nuevo a descender hasta 900 metros al enlazar con el río Changinola ya en el Caribe.

Aunque propiamente este último sendero no está dentro del Parque si que se encuentra localizado en zona limítrofe, además sus atractivos son tan valiosos que nos impiden descartarlo de este epígrafe. Entre tales atractivos es imprescindible hacer mención de su vegetación selvática, los diferentes ríos que atraviesa, sus espectaculares paisajes y, sobre todo, el hecho de poder apreciar la notable diferencia entre las dos vertientes, además de poder divisar el Atlántico y el Pacífico.

Son otras rutas alternativas la senda al Cerro Artillería, la senda Cerro India, la senda a la Piedra de Lino, la senda a la Piedra de Musgo, la senda a los Cañones del río Macho de Monte, la senda a las lagunas de Boquete, la senda a las lagunas de Volcán,… Muchas de ellas aunque no pertenecen al Parque se localizan en sus alrededores contribuyendo a enriquecerlo. Sin embargo, todas ellas cuentan con un problema común que cabe tener en cuenta y que viene dado por la falta de señalización y acondicionamiento para el turismo, lo cual conlleva a restarles importancia pese a que sus atractivos naturales sean de gran valor.

Áreas de Pic-nic

Proporcionan servicios básicos para uso recreativo (agua, aseos, limpieza y recogida de residuos, mobiliario rústico, zonas de sombra y estacionamiento de vehículos). Están destinadas al esparcimiento y descanso durante la jornada y, por lo general, no se utilizan para pernoctar.

Por lo que se refiere a este tipo instalaciones, existen en los dos senderos más importantes del Parque, el sendero de los quetzales y el sendero principal a la cima del Volcán. En el caso del sendero de los quetzales, podemos encontrar varias áreas de pic-nic que disponen de mobiliario rústico y papeleras, y están ubicadas en lugares estratégicos que funcionan a modo de miradores que permiten divisar el extraordinario paisaje. En cuanto al sendero que conduce a la cima del Volcán desde Boquete, cuenta con una sola área recreativa situada en una zona conocida popularmente como los Fogones. Algunas de las áreas de pic-nic a las que nos referimos se encuentran incluso cubiertas por un sobretecho.

Otra área de pic-nic  a destacar es la que se encuentra situada el distrito de Bugaba, en zona limítrofe al Parque, y conocida popularmente como las Fuentes. Se trata de un lugar bastante accesible y seguro que permite pasar un día al aire libre con la familia o los amigos.

Zonas de Acampada

Se trata de zonas habilitadas para la pernoctación dentro del Parque. En este sentido, encontramos dos áreas destinadas para la acampada, un área conocida popularmente como Los Fogones y, la otra, dentro del sendero de los quetzales. Dichas áreas disponen de una instalación a modo de cabaña o refugio de madera al descubierto en las cuatro paredes que lo forman y de reducidas dimensiones, aunque según el Plan de Manejo su capacidad es para quince personas. Estas áreas, aparte de la instalación descrita, no cuentan con ningún otro tipo de servicio básico complementario, como pudiera ser agua, aseos,… y cuentan con mantenimiento periódico.

Otros lugares en los que se puede acampar en los alrededores del área protegida son Las Fuentes, las lagunas de Volcán y en los Llanos. A excepción de Las Fuentes, las otras dos zonas no disponen de instalaciones ni de señalización que indique que es posible acampar en el área.

Zonas de Aparcamiento

Generalmente están ubicadas en los centros de información, miradores, áreas de pic-nic, etc. Su objetivo es la ordenación del tráfico a motor y la reducción del impacto ambiental dentro del Parque.

No existen áreas habilitadas para tales efectos, pero sí que esta permitido el estacionamiento de los automóviles que llegan al PNVB en las proximidades de las casetas de guardabosques de Alto Respingo, Alto Chiquero y La Camiseta.

Miradores y tablas panorámicas

Son un elemento interesante en la interpretación paisajística. Los miradores que hallamos en el PNVB son los de Alto Respingo y el del sendero de los quetzales. El primero permite divisar los valles más próximos y, el segundo, ofrece una panorámica del río Caldera.

Por otra parte, encontramos miradores naturales dentro del Parque, los cuales se caracterizan por tener una ubicación privilegiada y ofrecer vistas panorámicas de gran belleza. Tales miradores se pueden localizar en las áreas de La Nevera, Potrero Muleto, Los Fogones y la cima del Volcán. Ninguno de estos miradores dispone de infraestructura que lo delimite para sus efectos.

Zonas y viales para deportes de naturaleza

Se trata de áreas habilitadas para la práctica de deportes tales como cicloturismo, paseos a caballo, piragua, pesca, etc. Las zonas que encontramos con tales características se localizan dentro de propiedades privadas en las inmediaciones al Parque.

Puentes, pasarelas y construcciones de acceso a zonas de interés

Facilitan el acceso de los visitantes a determinados rincones del área protegida. Los puentes y pasarelas que podemos hallar dentro en el Parque son muy precarios y funcionan simplemente como vial de acceso que da continuidad a la senda.

Parques culturales

Zonas que se mantienen cohesionadas por vínculos históricos, geográficos, con recursos patrimoniales y elementos que les confieren una identidad propia (yacimientos arqueológicos, poblados, etc.).

Sitio Barriles se configura como un parque cultural en los límites al Parque Nacional Volcán Barú al contar con yacimientos arqueológicos en perfectas condiciones de conservación y que le otorgan una identidad propia. En este enclave existe también una pequeña exposición de los restos arqueológicos, se promueve también el consumo de productos típicos caseros, se conservan antiguos aperos de labranza,…

Este sitio arqueológico de gran valor ha sido ya descrito detalladamente en el inventario de recursos, concretamente en el punto de patrimonio arqueológico.

Autora:
Natalia Maravall
Escuela Superior de Gandía
Trabajo final de Carrera
Asesor: Prof. Ariel R. Rodríguez Vargas
Centro de Estudios de Recursos Bióticos, Universidad de Panamá

Cuerpos hídricos asociados al Volcán Barú de importancia turística enero 23, 2008

Posted by BPP in Recurso Hídrico, Turismo.
Tags: , , ,
3 comments

Cuerpos hídricos asociados al Volcán Barú de importancia turística

Las lagunas de Volcán

Es importante señalar la existencia de dos lagunas permanentes formadas por dos depresiones volcánicas, localizadas aproximadamente a dos kilómetros al Oeste del poblado de Volcán y, aunque no forman parte del PNVB, son producto del proceso geológico que se da dentro del mismo.

Las lagunas de Volcán constituyen el quinto ecosistema acuático de mayor elevación de Mesoamérica y el más alto de Panamá. Destacan como hábitat propicio para la supervivencia de una gran variedad de especies de flora y fauna representativas de la zona de vida del bosque pluvial premontano. La humedad relativa favorece la presencia de una enorme cantidad de plantas epifitas que crecen en las ramas y troncos de los árboles.

Las aves acuáticas migratorias constituyen el elemento faunístico más importante de las lagunas. Este variado ecosistema brinda albergue a muchas especies de aves nativas y 17 migratorias, particularmente acuáticas. En la zona de las lagunas podemos encontrar entre otras especies el pato enmascarado, la jacana norteña, el carpintero pico plata, cabezón plomizo, tangaras, etc.

FICHA TÉCNICA DE LAS LAGUNAS DE VOLCÁN

Topónimo

Categoría de

reconocimiento internacional

Extensión (ha)

Año de

creación

Zona de vida

(Holdridge)

Altitud

(msnm)

Lagunas de Volcán

Convención

RAMSAR

0,9 y 1,3

dos

lagunas

2 de

Agosto

de 1994

Bosque

Pluvial

premontano

1.355

Fuente: Elaboración propia – Natalia Maravall

A estas lagunas se puede acceder mediante vehículo de doble tracción, el problema es que no se encuentran debidamente señalizas, lo que contribuye a que sean prácticamente ignoradas; siendo estos dos los principales factores que limitan el número de visitantes en el área.

Las lagunas de Volcán son hoy un lugar para explorar y muy atractivo para el visitante ya que son lagunas de agua dulce con un paisaje muy exótico y una verde vegetación.

Las lagunas de Boquete

Hace unos años atrás se descubrieron un conjunto de tres lagunas permanentes muy próximas al Parque, concretamente en la vertiente del Caribe, que presentan muchas posibilidades para desarrollar actividades recreativas. Suponen un ecosistema completamente virgen que representa en sí un atractivo de primera magnitud. Estas lagunas son hoy grandes desconocidas por prácticamente todo el mundo, hasta el extremo de ni si quiera haber sido cartografiadas.

Aunque suponen un interesante recurso para el Parque, su inaccesibilidad impide que los visitantes puedan llegar hasta ellas. La senda que conduce hasta las lagunas no recibe mantenimiento alguno, por lo tanto, supone un reto adentrarse en pleno bosque húmedo repleto de espesa vegetación con el fin de encontrarlas.

Pozos termales

Los pozos surgen en áreas volcánicas recientes y sus aguas termales son producto de una fuente de calor que calienta la roca en sus profundidades, dicho calor se transmite a aguas subterráneas que posteriormente emanan a la superficie.

Panamá cuenta con 28 volcanes, lo que hace que existan lugares con aguas termales en todo el país. Muy próximos al Parque se han identificado tres áreas con campos geotérmicos que han dado lugar a una serie de pozos termales. En este sentido, encontramos pozos en quebrada Colorada, el área de Cotito y cerca de la población de Caldera.

A pocos metros de la quebrada Colorada hay un pozo con una temperatura de 90º a 100ºC y una abertura de 1 m x 1 m. Siguiendo la misma quebrada, casi en su cabecera, aparecen tres pozos con temperatura igual a la del primero.

Por otra parte, en el área de Cotito aparecen alineados quince volcanes pequeños al lado de una quebrada sin nombre, cuyos tamaños van de 1 m a 3 m. Cada volcancito tiene pequeños cráteres de aproximadamente 30 cm cada uno, de donde salen gases y aguas con temperaturas de 85 a 100ºC. Y el área está llena de lodo de olor desagradable.

El tercer campo geotérmico se sitúa al Este del Volcán, cercano a la población de Caldera. Existen cuatro fuentes donde emerge agua con temperaturas intermedias de 70 a 85ºC. Aparecen pozos de 2 m de abertura por 0,5 m de profundidad y las aguas tienen un fuerte olor sulfuroso. Las aberturas de estas fuentes han sido alteradas por los propietarios de la finca y el área ha sido acondicionada para el turismo termal, a diferencia de las otras dos áreas que carecen de tratamiento alguno. Pese a que los pozos de Caldera han sido adecuados para desarrollar el turismo, no disponen de infraestructura turística de apoyo para atender la demanda de visitantes que llegan al área.

Las aguas de estos pozos son altamente medicinales por su contenido rico en minerales y proporciona evidentes beneficios en enfermedades reumáticas, afecciones nerviosas y de tratamiento de piel.

El acceso para llegar a esta última área consiste en una senda forestal bastante pedregosa que puede ser únicamente transitada por vehículos de doble tracción. La otra opción es ir caminando hasta los pozos termales desde la población de Caldera, los cuales se encuentran situados a aproximadamente tres kilómetros del centro del municipio.

Ríos

Los principales ríos del espacio protegido han sido ya descritos en el apartado de características generales del Parque. Por lo tanto, en este punto nos remitiremos a comentar a grandes rasgos su importancia turística ya que son empleados para la práctica de ciertas actividades recreativas.

Principalmente dos de los ríos que nacen en el Volcán Barú son utilizados para la práctica de deportes de aventura, éstos son el río Chiriquí y el Chiriquí Viejo. En ellos se desarrollan actividades como el river rafting y el kayak, a las cuales nos referiremos más adelante en el inventario de actividades recreativas.

En todos los ríos que nacen en el PNVB es posible bañarse durante la estación seca, cuando el caudal de los mismos todavía no ha crecido. Aunque no suelen ser muy utilizados para este fin ya que las temperaturas de la zona no acompañan a la práctica de dicha actividad recreativa. Es en las partes más bajas de los ríos donde es más frecuente ver a aldeanos bañándose y disfrutando de este recurso natural.

Entre las zonas más empleadas para el baño y localizadas en los alrededores del Parque, encontramos la playa del río Chiriquí y el área recreativa conocida como las Fuentes.

La playa del río Chiriquí está muy próxima a los pozos termales de Caldera y es una zona muy recomendada para la práctica de actividades lúdicas, tales como son los baños, paseos, baños de sol,… Esta playa fluvial de pequeñas dimensiones cuenta con los requisitos necesarios para ser todo un atractivo turístico, motivo de ello son sus aguas calmadas durante la estación seca y su suelo de arena.

En la población de Volcán, existe un lugar conocido como Las Fuentes en donde es posible realizar distintas actividades lúdicas, baños, paseos,… El mayor atractivo de esta área es el río Gariché, pues es en este mismo lugar donde nace. Pero, quizás lo más interesante es observarlo en este punto ya que es uno de los ríos más caudalosos de la provincia de Chiriquí y es increíble poder ver como surge de un sereno manantial.

Actualmente algunos ríos del PNVB se encuentran amenazados por la construcción de distintas presas hidroeléctricas. En el caso de que tales proyectos se llevaran adelante provocarían impactos negativos sobre las comunidades que viven en el área y el medio en sí. Todo ello sin tener en cuenta los impactos que generarían sobre el turismo, especialmente sobre aquellas actividades recreativas (river rafting, kayak,…) que se valen de este cuerpo hídrico para su desarrollo. Entre sus efectos más inmediatos cabe mencionar la pérdida de pueblos y culturas, patrimonio histórico, ecosistemas, salinidad de tierras y pérdida de cultivos,…

El Cañón del río Macho Monte

El área del cañón del río Macho Monte a la que nos referimos está ubicada en Cuesta de Piedra en el corregimiento de Concepción, distrito de Bugaba. Este cañón permite a sus visitantes, durante la estación seca, realizar actividades de turismo de aventura, pero también actividades recreativas más moderadas como baños, paseos, admirar algunas caídas de agua,… al contar con varios sectores que permiten combinarlas.

El cañón del río Macho Monte es producto de la fuerte erosión del agua en ese tramo del río, originando paredes verticales y completamente lisas de las cuales surgen cientos de ojos de agua desde los que se proyectan pequeños y grandes chorros a modo de fuentes.

La Cascada de San Ramón

La cascada de San Ramón se sitúa en el área de Bajo Mono, en el distrito de Boquete. Es una cascada de aproximadamente 5 metros de altitud, que se suele visitar generalmente aprovechando el recorrido a Los Ladrillos. Se puede acceder mediante vehículo propio, o bien, utilizando el transporte público del área, el cual te permite llegar hasta la misma cascada.

Aparte de la cascada de San Ramón, se pueden encontrar cascadas en otras muchas zonas limítrofes al Parque. Por ejemplo, existen varias cascadas en la carretera que conduce a la pequeña población de Paraíso desde Cuesta de Piedra.

Autora: Natalia Maraval
Escuela Superior de Gandía
Investigación final de Carrera 
Asesor: Prof. Ariel R. Rodríguez V.
Centro de Estudios de Recursos Bióticos, Universidad de Panamá

Geología y relieve de importancia turística en el Volcán Barú enero 23, 2008

Posted by BPP in Geología, Relieve, Turismo, Volcán Barú.
Tags: , ,
12 comments

Formaciones geológicas y formas de relieve de importancia como atractivo turístico en el Volcán Barú, Chiriquí

El marco geológico ha sido estudiado en profundidad en el apartado de características generales del PNVB, de manera que nosotros en este epígrafe nos limitaremos a destacar aquellas formaciones que, por sus rasgos intrínsecos, puedan resultar más significativas.

La región de los cráteres

El Volcán Barú se constituye como el rasgo geológico más importante dentro del Parque, de manera que se trata de un atractivo focal. Además del Volcán Barú, en los diversos recorridos que se pueden efectuar por las estribaciones del mismo, se puede observar no solo el cráter principal o mayor, sino también evidencias de otros cráteres menores o complementarios.
A modo de curiosidad, diremos que el nombre de Barú, como muchos otros nombres de lugares del istmo panameño, corresponde a un vocablo indio, el cual se puede traducir como montaña de fuego o casa de fuego.
El macizo Barú se ubica aislado al Sur de la Divisoria continental y el eje central de la cordillera de Talamanca, de la cual forma parte integral. Su cráter mayor presenta signos de haber expulsado una gran cantidad de materiales, muchos de ellos depositados sobre la vertiente Oeste, que dieron lugar a arenales semiáridos hoy cubiertos de pastizales, como por ejemplo, Llanos de Hato de Volcán. En medio de esos depósitos se observan montículos de tierra negra con vegetación arbórea, semejantes a islotes rodeados por el material eruptivo, que son en realidad la cúspide de montes parcialmente sepultados.
Se aprecian también en las laderas de la sección Este, las huellas de la corriente ígnea que descendió hasta los 1.200 m de altitud para acumularse en lo que pudo ser el Valle de Hato Volcán.
El cráter mayor presenta una apertura en forma de cañada o garganta en su sección Sur, donde resaltan los vestigios de las corrientes de materiales que desembocaron hacia el sector de Boquerón.
Y el fondo de dicho cráter presenta una sedimentación notoria de deposiciones derivadas de la erosión de sus laderas, lo que hace pensar que el cráter debió tener una profundidad bastante mayor a la que hoy se puede apreciar.
En la sección Suroeste del pico que constituye la cima, es posible advertir concavidades de apreciables dimensiones, semejantes a cráteres secundarios. No obstante, algunas de esas concavidades presentan también el aspecto de haber sido causadas por violentas explosiones de las rocas, lo que pudo haber ocurrido en concatenación con las erupciones del cráter mayor.
El sector de los cráteres secundarios es rico en configuraciones rocosas, causadas por los bruscos estallidos acompañados de elevadas temperaturas que se dieron en los momentos de la erupción del Volcán. Enormes grietas pueden observarse en esa parte de la cumbre volcánica, así como también cúmulos de rocas sueltas en diversos lugares y formaciones espectaculares. Tales configuraciones rocosas se pueden contemplar con relativa facilidad y han dado lugar a perfiles rocosos que incluso hoy reciben nombres muy curiosos en función de las formas que han llegado a adoptar. Entre tales perfiles rocosos destacan los siguientes:
– El perfil del faraón
– La calavera
– El vuelo de los cóndores
– Los borbollones
– La loma del castillo
– El cañón antiaéreo
– El salto del sapo
– La torre inclinada
– El templo resquebrajado
– El león y el guardián encapuchado
– El perfil rocoso del León
– La roca en suspenso
Estas formas de relieve constituyen un atractivo turístico adicional para fotógrafos, visitantes y amantes de la naturaleza.

Por otra parte, la cima del Volcán está actualmente coronada por un conjunto de antenas de telecomunicaciones que con el fin de obtener mayor eficiencia en sus retransmisiones se han ubicado en las cotas más altas del territorio panameño dando lugar a un evidente impacto paisajístico. El impacto se produce al introducir materiales y formas que artificializan el paisaje sustancialmente. Este impacto paisajístico devalúa uno de los grandes atractivos que ofrece la cima del Volcán Barú, las excepcionales vistas panorámicas que se pueden apreciar. Pero, la inexistencia de legislación que regule su ubicación impide que éstas se puedan trasladar de su lugar actual.
Las mismas empresas de telecomunicaciones ubicadas en la cima son productoras de grandes cantidades de desechos que almacenan en las cercanías de las torres de retransmisión. A dichos desechos se le deben sumar los producidos por los propios visitantes que llegan al lugar.
Otro impacto producido por el turismo irresponsable está relacionado con algunas de las pintadas que encontramos sobre las rocas más altas de la cima del Volcán. Hemos de tener en cuenta que este tipo de daños en ocasiones son irreparables y provocan un gran deterioro en la calidad paisajística.
Para acceder al Volcán Barú existen dos sendas, la senda que permite llegar a la cima desde la población de Boquete y la senda que nace en Hato del Volcán, ambas detalladas en el apartado dedicado a inventario de instalaciones, equipamientos y servicios recreativos.
El Volcán Barú permite la realización de actividades recreativas relacionadas con la observación e interpretación de fauna y flora, del paisaje, pero sobre todo del relieve.

Potrero Muleto

Es un valle intermontano que tiene la forma de depresión profunda, con paredes laterales casi verticales. Presenta un fondo de cenizas volcánicas con abundantes piedras pómez desmenuzadas y otras partículas de suelos, además tiene una vegetación tupida. La altura en el fondo es aproximadamente de 2.847 metros sobre el nivel del mar.
Su nombre, Potrero Muleto, fue dado por los antiguos exploradores del Volcán y responde a su apariencia de potrero, así como a la abundante presencia en esta área del conejo muleto (Salvilacus sp.).
En la estación seca este valle asemeja un potrero por la nutrida cobertura de varias especies de gramíneas y otras especies de pequeño tamaño. Mientras que en la estación lluviosa su suelo se vuelve fangoso y con frecuencia cubierto, en partes, por una ligera capa de agua debido a la poca permeabilidad del subsuelo que hace que se asemeje a una pequeña laguna. Este mismo hecho sucede con frecuencia en otras áreas del Parque, como por ejemplo en la región de las lagunas de la población de Volcán.
Algunos autores califican esta depresión como uno de los viejos cráteres del Volcán, producto de sus primeras erupciones. Sin embargo, otros autores hablan de hondonadas o valles donde se acumuló material expulsado por el cráter y cuyas corrientes bajaron desde la cima por cañadas que vierten directamente a esos valles.
Desde la misma senda que comunica el corregimiento de Boquete con la cima del Volcán podemos llegar a Potrero Muleto, pero también al lugar que a continuación describimos, La Nevera.

La Nevera

La Nevera es un valle que se caracteriza, como podemos deducir por su nombre, por ser uno de los lugares más fríos del PNVB, estimándose una temperatura media anual de 7,5ºC. La Nevera ha sido desde siempre un lugar muy empleado para la reserva de agua gracias a las condiciones que presenta.
De la misma manera que Potrero Muleto, La Nevera es catalogada como un lugar muy apto para la observación de flora y fauna, además de permitir divisar el paisaje e interpretar el relieve.
Tanto Potrero Muleto como La Nevera son lugares que se encuentran en buen estado de conservación y no hemos apreciado impactos negativos a primera vista.

Paredes basálticas

Resultado de los distintos fenómenos asociados a las erupciones del Volcán Barú, encontramos formas de relieve que llaman la atención por el perfil al que han dado lugar. Por ejemplo, Los Ladrillos son paredes basálticas que por su configuración parecen asemejarse, como su nombre bien indica, a simples ladrillos tal y como podemos ver en la

Pared basáltica conocida como «Los Ladrillos»
Esta curiosa formación está ubicada a muy pocos kilómetros de Bajo Boquete en dirección a Alto Chiquero. El lugar es de fácil accesibilidad ya que una carretera asfaltada circula muy próxima al área donde se encuentra esta formación.

El magnetismo

Aproximadamente a tres kilómetros del corregimiento de Volcán, se encuentra un lugar conocido popularmente por el magnetismo que provoca en los automóviles que se estacionan allí. Pues, en caso de pararse en plena bajada, el vehículo empieza a retroceder como producto de la atracción que se genera en ese punto en concreto.
Se localiza en la misma carretera que conduce a Volcán y el lugar no está indicado por lo que muchos de los visitantes que pasan por allí cada día desconocen de este curioso fenómeno.

Autora:
Natalia Maravall
Escuela Politecnica Superior de Gandia
Investigación Final de Carrera
Asesor: Prof. Ariel R. Rodríguez Vargas
Centro de Estudios de Recursos Bióticos, Universidad de Panamá

Inician exportación de bananos a Italia enero 23, 2008

Posted by BPP in Agricultura, Agroindustria, Bananeras, Barú, Comercio.
Tags: , , , ,
1 comment so far

contrato.

Coosemupar empaca fruta para Italia

LA PRENSA / Archivo
En cada contenedor caben mil 80 cajas de banano.

Boris Gómez
Especial Para La Prensa

negocios@prensa.com

PUERTO ARMUELLES, Chiriquí. Los primeros nueve contenedores, con mil 80 cajas de banano cada uno, salieron de las empacadoras con destino a Italia, informó Hirisnel Sucre, gerente interventor de la Cooperativa de Servicios Múltiples (Coosemupar).

La empresa, con sede en el distrito de Barú, inicia así el cumplimiento de un contrato con la empresa Centro Distribuzione Toscana, que adquirirá en menos de 15 días la suma de 115 mil cajas de banano. «Esta fruta no es de especificación premium, como la exige Chiquita, pero es de altísima calidad», declaró Sucre.

La corporación italiana ofreció 5.35 dólares por cada caja. Los italianos contratan el transporte y el mismo llega hasta la empacadora para que los obreros llenen los contenedores, lo que representa un ahorro de 2.08 dólares para la cooperativa.

«Hubo 80 años de producción y por fin sentimos que vamos a trabajar para nosotros», dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company, Salustiano de Gracia.

San Félix, un distrito histórico y de fe enero 17, 2008

Posted by BPP in Chiriquí, San Félix, Turismo.
Tags: ,
11 comments

San Félix, un distrito histórico y de fe

Fachada de la Iglesia San Félix de Nola, en la provincia de Chiriquí. / Fotos Raúl López
Raúl Oscar López

El distrito de San Félix es uno de los más antiguos de la provincia de Chiriquí, ya que fue fundado el 20 de noviembre de 1906, por don Cristóbal Cacho de Santillán, siendo gobernador Juan López de Sequeira, según algunos historiadores.

En sus inicios, su población era de indígenas. De hecho, en la actualidad la presencia de los primeros pobladores es significativa, por su cer-canía al área comarcal. Actualmente, cuenta con 5 mil 276 habitantes.

Este distrito eminentemente agrícola y ganadero, está conformado por cinco corregimientos, como lo son: Las Lajas, que es la cabecera; Juan, San Félix, Lajas adentro, Santa Cruz. A pesar de ello, no se puede dejar de mencionar la belleza de sus playas que hoy por hoy son un importante atractivo turístico del oriente chiricano, además de los pozos termales de Galique, con temperaturas hasta de 45 grados centígrados, los cueles son visitados por personas con reumatismo, sinusitis y otras enfermedades.

Milagro Sánchez Pinzón, directora del semanario educativo «Culturama» e historiadora de la provincia de Chiriquí, dice que San Félix es un pueblo colonial, que en sus inicios tenía el fin de aglutinar a los aborígenes. Pues, durante el período de la dominación española, algunas tribus se revelaban. Posteriormente, empiezan a llegar los blancos y se da el mestizaje, y se conforma la población como tal.

El hecho de ser un distrito con más de 400 años, lo ubica como un punto histórico de gran importancia.

San Félix es una comunidad que ha estado ligada a las creencias religiosas que se han mantenido a lo largo de la historia. En la actualidad una de sus mayores satisfacciones es contar con un hermoso templo católico, abierto a todos.

Misa de consagración

La misa del último domingo en la Iglesia San Félix de Nola, en la provincia de Chiriquí, fue diferente. La alegría y el ambiente de celebración se encontraban a flor de piel. Muchas personas tuvieron que quedarse afuera, adentro ya no había lugar. Había razones para celebrar: era el día en que se consagraría el nuevo templo, ubicado en el distrito de San Félix.

El servicio religioso inició cerca de las 11 de la mañana, presidido por monseñor, José Luis Lacunza, y el párroco del distrito, Adonai Cortés.

En el mismo, además de la feligresía acostumbrada, había otros invitados. En primera fila se encontraban el presidente de la República Martín Torrijos; el primer vicepresidente y canciller, Samuel Lewis Navarro; la ministra de Desarrollo Social, María Roquebert; el de educación, Belgis Castro, entre otras reconocidas figuras del partido gobernante. El mandatario estuvo presente durante todo el servicio, donde estrechó las manos de los lugareños.

El hermoso templo fue construido a un costo de 99 mil 827 dólares, financiados por el Fondo de Inversión Social. La estructura fue construida por la empresa Hidalgo.

Actualmente, este punto de la provincia de Chiriquí cuenta con medios de transporte que permiten el trasla-do de su población y de los visitantes hasta la Terminal de David y viceversa.